• Es muy sencillo. El método Pilates es una técnica que se practica con ayuda de máquinas especialmente diseñadas al efecto. Su concepción original y el ejercicio serio del método hasta nuestros días excluyen la práctica en clases masivas de esta técnica. En consecuencia, su eficacia depende de la atención personalizada.

(+) info

  • No, pero las personas lesionadas normalmente pueden practicarlo sin dificultades.

(+) info

  • Sí, recientemente se ha producido una masificación de la técnica, pero no todo lo que se anuncia como “método Pilates” lo es. El verdadero método es una técnica muy precisa y requiere una formación amplia y exigente. Su fama se debe a que se trata de una técnica totalmente nueva y especial. Pilates se posiciona entre la fisioterapia y el gimnasio clásico pero también ofrece una manera de practicar deporte sin castigar el cuerpo. Muchas personas que conocen o han practicado otras alternativas para mantenerse en forma buscan una técnica corporal más adaptada a sus condiciones y a su cuerpo. Pilates responde a esta inquietud.

(+) info

  • Es muy sencillo; Authentic Pilates es el método original que pone en práctica los hallazgos y enseñanzas de su creador, J.H. Pilates. Otras técnicas son derivados del método original

(+) info

  • Por su seriedad, calidad y profesionalidad. Todos los profesores han recibido una formación extensa en la teoría y la práctica del método y pueden impartir clases a cualquier tipo de personas, lesionadas o no. También poseen un profundo conocimiento de las máquinas originales, sus fundamentos, su relación con el cuerpo humano y sus posibilidades. Pilates no se practica solamente en el suelo o con una máquina, sino que implica la utilización de todo un sistema de aparatos.
  • Una clase de Authentic Pilates garantiza un tratamiento personalizado, completo y original, y potencia las ventajas derivadas de los ejercicios y el uso de las máquinas. A menudo, al modificar un método se pierden las cualidades específicas de los ejercicios y, en consecuencia, los beneficios que reportan los mismos.

(+) info

  • Ante todo, es necesario preguntar si las clases ofrecidas están a cargo de profesores certificados. La profesionalidad es muy importante; el cuerpo es demasiado valioso como para ponerlo en manos de una persona que podría carecer de los conocimientos necesarios. En segundo lugar, hay que preguntar qué tipo de Pilates se imparte. No todas las técnicas son iguales y un estudio debe ofrecer transparencia sobre el servicio que presta a sus clientes.

    Por último, hay que averiguar si el estudio/centro cuenta con el parque de máquinas necesario. Este requisito es imprescindible, ya que las máquinas, originariamente diseñadas por J.H. Pilates, forman parte integral de la práctica del método.

  • En resumen, Pilates sin máquinas no es Pilates; muchos estudios ofrecen sólo una parte del método y no el método entero, lo cual implica un desconocimiento de su esencia y sus posibilidades.

    Y como ocurre con otras disciplinas corporales, las versiones light de la técnica Pilates, aplicadas desaprensivamente, sin un conocimiento completo y profundo del método, pueden resultar más perjudiciales que benéficas.